Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. descendieron en mayo

Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. descendieron en mayo, debido principalmente a la fuerte caída de los envíos a China, según los datos publicados por el USDA y recopilados por la Federación de Exportación de Carne de EE. UU. (USMEF).

23 julio 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. en mayo totalizaron 224.162 toneladas métricas (tm), un 11 % menos que hace un año, mientras que el valor cayó un 10 % hasta los 646,5 millones de dólares. Estas cifras representan los totales mensuales más bajos desde septiembre de 2023. En los primeros cinco meses del año, las exportaciones disminuyeron un 6 % en volumen (1,22 millones de tm) y un 5 % en valor (3.430 millones de dólares) en comparación con el ritmo récord de 2024.

El valor de las exportaciones de carne de cerdo en mayo equivalió a 62,18 dólares por animal sacrificado, un 8 % menos que hace un año. Las exportaciones a China representaron menos de 2 dólares, frente a unos 8,50 dólares en mayo de 2024. El promedio de enero a mayo fue de 64,32 dólares, un 3 % inferior al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones representaron el 27,8 % de la producción total de carne de cerdo en mayo, una caída significativa respecto al 30,7 % del año pasado. El porcentaje de cortes magros exportados también bajó, aunque en menor medida: 25,9 % frente al 26,5 % del año anterior. De enero a mayo, las exportaciones representaron el 29,3 % de la producción total, frente al 30,7 % del año anterior. En el caso de los cortes magros, el porcentaje exportado cayó medio punto porcentual hasta el 26 %.

Los resultados de mayo para las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. incluyen:

  • México: Las exportaciones a su principal mercado, México, se comportaron bien en mayo, con un aumento del 7 % respecto al año anterior, alcanzando 97.697 tm. La demanda de carne de cerdo estadounidense sigue siendo fuerte en México, a pesar del aumento de la competencia. Aunque México no ha impuesto represalias a productos de EE. UU., existe la posibilidad de que lo haga si entra en vigor un arancel antidumping del 21 % sobre los tomates importados desde México el 14 de julio. México no ha publicado una lista de represalias, pero la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado la carne de cerdo estadounidense como posible objetivo.
  • Centroamérica: El fuerte crecimiento en Honduras, Guatemala y Costa Rica impulsó las exportaciones de mayo hasta 14.764 tm, un 26 % más que hace un año. El valor también aumentó un 26 %, hasta 47,7 millones de dólares.
  • Colombia: Las exportaciones a Colombia siguieron ganando impulso en mayo, con un aumento del 31 % hasta 12.627 tm. Fue el quinto mayor volumen mensual exportado al país y el tercer mes consecutivo con más de 12.000 tm. El valor exportado subió un 32 %, superando los 35 millones de dólares.
  • China: Las exportaciones a China, centradas principalmente en despojos, cayeron hasta solo 6.720 tm en mayo, un 82 % menos que hace un año. El valor bajó un 77 % hasta 20,7 millones de dólares. Hasta mayo, las exportaciones a China descendieron un 22 % interanual, hasta 148.304 tm, con un valor de 363 millones de dólares (un 18 % menos). Esta tendencia probablemente no mejore hasta que los aranceles se estabilicen en niveles más razonables y predecibles, y los exportadores recuperen la confianza en el clima de negocios a largo plazo en China.
  • Caribe: Impulsadas por el continuo crecimiento en Cuba, las exportaciones a la región caribeña alcanzaron en mayo las 11.263 tm, un 6 % más que hace un año, con un valor que subió un 12 % hasta 32,3 millones de dólares. Los envíos a Cuba se triplicaron con creces respecto al año anterior, alcanzando un récord de 1.760 tm valoradas en algo más de 5 millones de dólares (+261 %). Las exportaciones a la República Dominicana aumentaron ligeramente en volumen (7.845 tm) y valor (21,6 millones de dólares).
  • Japón: Tras un inicio de año lento, las exportaciones a Japón muestran una recuperación moderada en los últimos meses. Los envíos de mayo totalizaron 30.104 tm, ligeramente por encima del año anterior, aunque el valor cayó un 4 % hasta 117 millones de dólares.
  • Corea del Sur: Las exportaciones en mayo sumaron 20.323 tm, un 10 % menos que hace un año, y el valor descendió un 17 % hasta 65,6 millones de dólares. De enero a mayo, las exportaciones a Corea estuvieron un 13 % por debajo del ritmo del año anterior, con 102.491 tm y un valor de 331,4 millones de dólares (-16 %). Las importaciones globales de Corea también están por debajo del alto nivel del año pasado, en parte debido a la caída del won coreano durante el primer trimestre, aunque ha empezado a recuperarse frente al dólar tras la estabilización política del país con la elección de un nuevo presidente.

6 de julio de 2025/ USMEF/ USA.
https://www.usmef.org

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista